Parte I El mundo antiguo
Poder hablar de una fecha exacta del origen de las extracciones cannábicas es un misterio, la historia de su uso medicinal o recreativo se remonta a múltiples siglos atrás. Alrededor del año 6000 A.C. el cáñamo ya se utilizaba como alimento y con fines textiles y por el 3000 A.C existe registro de su uso medicinal.
Se puede rastrear su uso como concentrado en el período del 1500 al 1000 A.C gracias al bhang, un concentrado hindú elaborado a partir de una extracción de cannabis machacado hecho pasta y mezclado con leche o ghee (mantequilla hindú) y otras especias. Estos concentrados eran ingeridos o usados a manera de incienso pero no fumados.
Después del cambio de era, aparecen otros concentrados cannábicos como las charas, popularizadas en el siglo X en Arabia y Persia. Las charas es hachís hecho a partir de frotar con las manos las flores de la planta de cannabis fresca, de manera que la resina queda pegada a éstas, obteniendo una resina fresca muy maleable, la extracción era realizada a mano y por lo tanto costoso producir un gramo de charas.
Erróneamente se piensa que las charas son resultado de la cultura árabe, sin embargo existen textos en los que religiosos árabes culpaban a sufíes y mongoles de haber introducido el charas en Arabia. Gracias a los monjes sufís el uso de hachís se extendió sin freno por todo el territorio musulmán.
Otra figura clave fue Genghis Khan, ya que sus tribus se dedicaban a extender el hachís casi como culto en los lugares ocupados tras las invasiones mongoles y las conquistas de Asia Central, Asia Occidental, Europa y Asia oriental.
Una de las primeras menciones al hachís en toda la Historia, encontrada en el “Libro sobre Venenos” de Ibn Wahshiyya (probablemente escrito en el siglo X) en la que se describen las propiedades toxicológicas de esta sustancia.
En esta etapa el hachís se ingería mayormente, lo cual provocaba un efecto más potente, estas extracciones se volvieron tan populares que se incluían en tradiciones como los cuentos de “Las mil y una noches¨.
En el siglo XIII se produce una explosión del consumo del hachís y se populariza en diferentes culturas de Europa, África, Oriente medio y otras partes de Asia. Se cree que llegó a España alrededor del siglo XIV, por las tribus bereberes que controlaban el valle del Rif quienes consumían hachís siglos antes.
La de expansión del hachís se debió a la introducción de una nueva técnica de extracción: el tamizado. Un método mecánico para separar dos sólidos formados por partículas de tamaños diferentes.
Dicha técnica permitió aumentar la producción, reducir la cantidad de trabajo y aumentar la vida útil del producto, se utilizaba en Afganistán, Pakistán e India pero no se generalizó hasta el siglo XVII.
En la siguiente parte de la historia de las extracciones veremos las transformaciones y los avances ocurridos en el período que abarca del “Descubrimiento de América” hasta época actual.